¡Atentos todos!


Seguro que más de una vez hemos estado dando clase y mientras estamos enfrente de la clase, explicando algo de vital importancia para el futuro de tus alumnos, comienzas a ver como uno a uno tus alumnos van desviando la mirada, comienzan a toquetear sus lápices, empiezan a habalr al compañero o simplemete te estan mirando pero sabes que estan pensando más en la hora de el patio que en las palabras que salen de tu boca. ¡No te desesperes!, ¡Son niños!. Está mas que provado, que la atención media de un alumno de primaria comprende un periodo máximo de entre 20 y 30 minutos (dependiendo del niño). 

Pero tú, que eres un  profesional competente, te preguntas... ¿Cómo puedo hacer que la atención de mis alumnos mejore?. No te preocupes, acontinuación vamos a hablar de 5 sencillos consejos que puedes utilizar para intentar que esas mentes más traviesas y dispersas de tu aula aterricen en tus palabras.

1º: Formula preguntas. Es muy inmportante para un profesor tener feedback por parte de sus alumnos. Hacer prguntas sobre la materia en cuestión es una gran idea para comprobar si el nivel de atención es el deseado o si la materia explicada se combierte.

Resultado de imagen de niño pensando2º: Múevete y dale musicalidad a tu voz. Un buen profesor es más un buen actor que un erudito. Es importante variar el tono de voz, y saber moverse y gestionar tus movimientos mientras explicamos. Otro consejo es la mirada, la técnica del faro (mirar progrsivamente todos los rincones de la clase de más cerca a mas lejos y de izquierda a derecha) es una de las mejores herramientas que tenemos tanto para comprobar si nos estan atendiendo, como para llegar a todos los rioncones de tu clase.


3º: Aprender jugando. Una de las estratégias metodológicas más interesantes  a la hora de aplicar en el aula, es la gamificación, o lo que es lo mismo, aprendizaje basado en el juego. A continuación te dejo un enlace donde puedes aprender más sobre esta metodología. Pincha aquí para aprender más sobre la gamificación.

4º: Reduce los estimulos que distraen. La atención es un filtro cognitivo, que selecciona entre los estímulos relevantes y los que no lo son. Cuanto más reduzcamos los posibles distractores mejor rendimiento obtendremos. Esto supone, cuidar las condiciones ambientales, que los chicos estén cómodos, que no haya interrupciones, retirar aquello que pueda distraer de la mesa de los alumnos, es una buena idea para poner en práctica antes de dar clase.  No pasa nada por perder unos segundos en pedirles que retiren todo de la mesa.

5º: Para un poco. Como ya hemos dicho al principio, la atención media de un alumno de primaria es de un tiempo comprendido entre los 20 y 30 minutos. No es una mala idea hacer descansos en los que podemos habalr con nuestros alumnos para que nos cuenten algo, como que hicieron el fin de semana o cuales son sus aficiones. Un buen docente sabe gestionar el tiempo de forma que en una sesión le pueda dar tiempo a corregir, explicar y dejarles tiempo a los alumnos tanto para que trabajen individualmente o para que descansen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario